DAVID DENISON, EL SURREALISTA FANTASMA

» Si supieras la magnificencia de los números 3, 6 y 9, tendrías la llave del universo. «

Nikola Tesla

» Si supieras la magnificencia de los números 3, 6 y 9, tendrías la llave del universo. «

Nikola Tesla

La razón nos enfrenta a conflictos únicos como seres humanos. Se nos construye del polvo perezoso que se desprende de la materia y se ahoga en el líquido caliente de la vida, así al fin nacemos en barro y nos convertimos en una tierra fértil donde plantar semillas. Una semilla, la razón, nos da el poder de dominar las especies, y sus raíces se enredan hasta el hierro y el níquel.

El poder del raciocinio nos pregunta sobre lo que somos y nuestra existencia, y la primera gran cuestión de la humanidad es la muerte.

El miedo a lo que no conocemos retuerce nuestras entrañas y nos deja esa característica sensación en el estómago, no obstante mayor que la muerte es el miedo al olvido, a la nada. El sentido de la vida está trazada por líneas que cada uno define, pero en mayor o menor medida queremos imprimir nuestra huella en las personas, y los más grandilocuentes en la historia. Es nuestra forma de no caer en el vacío, siendo recordados cambiando la carne por la idea.

Sculpture- of-Vibrations-david-denison

Sculpture of vibrations | David Denison

¿QUIÉN ES DAVID DENISON?

David Denison | Fotografía hecha por Britton Brothers

El protagonista de esta entrada sigue vivo a día de hoy, probablemente ensimismado en su cuaderno de notas, decodificando el universo mediante números y palabras. Lo que es más probable es que jamás hayas oído hablar de él, no aparece en ningún libro, y la información que puedas encontrar en internet es mínima y a cuentagotas.

En 1939 nace en Wakefield (Reino Unido) David Denison, una de esas mentes que fueron más allá del realismo tal y como acuñó Apollinaire. Trascendiendo la mirada siempre hacia arriba, dejando la realidad a sus pies, David perteneció a aquel grupo de soñadores que proyectaban en su obra esa delgada e incómoda línea que intercede entre las discusiones del sueño y la existencia palpable, esa incómoda línea que produce monstruos y nos visita en el sopor.

Lo poco que se sabe sobre su vida se puede deducir a partir de fragmentos de texto perdidos en webs aún más perdidas, como que trabajó en una prisión y en algún momento fue profesor de algo en algún lugar. Podemos saber de él que fue uno de los grandes exponentes del movimiento surrealista en Gran Bretaña en las décadas de los 70 y 80, habiendo entrado en contacto con artistas de la talla de Roland Penrose o Max Ernst, el cual según recoge la página Britton Brothers en una entrevista al propio Denison, recorrió parte del continente para ver una de sus exposiciones en Londres.

LA CARA HUMANA DEL SURREALISMO

Indagando un poco averiguo que David participó en algunas exposiciones a lo largo de Reino Unido, al parecer la más importante de ellas ha sido “The Human Face of Surrealism”, donde expuso parte de su obra junto con otros artistas británicos. Esta información sale ni más ni menos que de un testigo de tal evento, que relata su experiencia en una de las casi ya extintas webs que mencionan a Denison, así pues dice:

     “The first ever painting exhibition I ever went to, where I knew the artist, a friend of my Dad. I was 7 or 8. The Human Face of Surrealism.
Out for a curry in Leeds one lunch with my Dad, he decided on the spur of the moment to drive round to visit Dave, in Wakefield, I think, or was he in Leeds? But we got to his house and he wasn’t there. I never did meet the guy that painted the most impressionable images that decorated the wall of the house I grew up in!
He now devotes his time to numbers and his site is pretty mind-blowing, a melange of sacred texts, numbers and colour inter-spaced with surreal imagery, his own”

“La primera exhibición de pintura a la que fui, donde conocía al artista, un amigo de mi padre. Yo tenía 7 u 8 años. “The human face of surrealism”.
Saliendo a por un curry en Leeds para almorzar con mi padre, decide de improvisto conducir por ahí para visitar a Dave, en Wakefield, creo, ¿o estaba en Leeds? Pero al llegar a su casa no estaba ahí. ¡Nunca conocí al tío que pintó las imágenes más impresionantes que decoraban la pared de la casa donde crecí!
Ahora él dedica su tiempo a los números y su sitio web es alucinante, una mezcla de textos sagrados, números y colores intercalados con imaginería surrealista de su propia cosecha.”

Este suceso puede contrastarse con otro pequeño texto de una casa de subastas, donde exponen a la venta unas pocas obras de Denison, describiendo una de ellas como integrante de un catálogo de la exposición “The human face of surrealism”, que lo describe como un evento ocurrido en Bradford del 17 de mayo al 29 de Junio de 1980:

“Description: Oil Painting: David Denison (b.1939) Figurative Study of Linda, the artist’s girlfriend, seated, partially dressed, gramophone and other objects nearby Signed, also inscribed «Linda» and dated «1974», oil or acrylic on board. 40.5cm by 37cm The vendor purchased the work from the artist whilst both studying at the Aberford Road College, Wakefield, both were friends in the prison service. The work is accompanied with exhibition catalogue entitled «The Human Face of Surrealism» (paintings by David Denison, Cartwright Hall, Lister Park, Bradford 17th May – 29th June 1980)”

The-Journeyman-1978-david-denison

The Journeyman, 1978 | David Denison

The eye of Horus, 1977 | David Denison

david-denison-lenin

Lenin | David Denison

Hitler | David Denison

En algún punto de esta historia David Denison cae en el más absoluto olvido, como un magnífico vacío que ahoga y extingue las vibraciones del sonido, el eco de este surrealista murió en la nada.
Solo un puñado de personas, entre las que ahora te encuentras, conoce sus obras y a la persona que hay detrás de ellas. La calidad de su trabajo no se queda atrás a la hora de compararlo con el de sus coetáneos.

Aunque pinta durante solo dos décadas, se pueden apreciar pequeños cambios en su obra. Comenzando con composiciones que recuerdan al collage, casi rozando lo naíf, parece que compromete su temática con cierta reivindicación social e histórica, haciendo una burla de Lenin o Hitler, para pasar a contextos más oníricos. La figuración es una constante, donde se permite en ocasiones retorcerla hasta convertirla en una amalgama de formas imposibles llegando casi a la abstracción, devolviéndote al punto de partida cuando encuentras entre el caos las figuras que estabas buscando.

Más comunes son sus seres humanos no humanos. Crea una gran variedad de retratos y rostros que mutan en en un concepto blasfemo de la realidad, donde parece que la cordura ya no tiene razón de ser, y la propia razón se desfigura como un empaste encima de rostros que ya no reconocemos como nuestros, provocando un miedo irracional ante tal espectáculo grotesco y en especial provocado por visiones de seres cercanos pero a la vez distantes, que vienen de otros mundos.

Las extrañas formas de sus obras se mezclan con una paleta de colores cálida que resaltan el origen orgánico y extravagante de sus protagonistas, predominando los rojos y amarillos.

nº1 Eht Namuh – 1977, nº3 Nelson Mandela, nº7 The Human, nº8 Last Supper, nº9 Le grande puppeteer – 1979 | David Denison

Los motivos del por qué ha caído en el olvido son inconcluyentes. Las razones objetivas se difuminan cuando se piensa en la importancia que otros artistas atribuían a la obra de Denison dentro del movimiento surrealista. Todo eso ya no importa, seguramente a quien menos le importa es al propio David, el cual parece haber dominado ese sentimiento de vacío que nos asola de vez en cuando, esa frustración a la que muchos artistas son sometidos cuando el reconocimiento se les escapa entre los dedos. Él tiene una tarea mayor entre manos, descifrar el sentido del “todo” cambiando el arte por el lenguaje del universo, los números.

LA OBSESIÓN NUMÉRICA

En algún punto de su vida, la obsesión que tiene por los números invadió por completo su ser. Las personas que han podido encontrarse con él relatan como gasta sus días inmerso en un sin fin de cuentas, progresiones, sumas y deducciones numéricas partir de extrañas palabras y textos sacados de fuentes como la biblia y antiguos filósofos, con una incipiente obsesión por el número 9 y las palabras capicúas.

Desde hace una década, un extraño sitio web sale a flote del infinito espacio de la red provocando un mar de incertidumbres. Un extraño sitio lleno de números y más aún extrañas matemáticas que se retuercen en una dinámica de difícil comprensión, un espacio laberíntico de enlaces infinitos que nos llevan a más enlaces infinitos, una dominancia del color rojo y amarillo; todo ello enlazado con textos existencialistas, palabras que parecen responder ante la lógica del autor y unas extrañas imágenes de lo que parecen ser cuadros de retorcida estética. Una pequeña comunidad de gente se unió para averiguar el origen del misterio, descubriendo que la web fue creada en el 2003 bajo un dominio inglés, y detrás de ella no estaba ni más ni menos que nuestro protagonista, David Denison.

A pesar de haber colgado el pincel tiempo atrás, Denison ha estado casi 20 años creando la que él denomina su obra maestra, un sitio web donde todas las respuestas que nos hacemos pueden resolverse finalmente bajo el más elemental lenguaje, una existencia reflejada en múltiplos de 3, 6 y 9, un lugar de extensión desconocida. El propio autor afirma que su trabajo previo como artista tenía como propósito desembocar en su pieza final, encontrando así un sentido a su todo.

Quién sabe que estará haciendo ahora mismo. Quizás podemos verlo sentado en cualquier lugar y cualquier momento, anotando en su libreta una serie de números sacados de la alianza de su cabeza y su calculadora, sin importar quien lo recuerde o no, él ya tiene sus respuestas.

Finalmente te invito a que visites su máxima obra, no te preocupes, lo único peligroso de esta web son las preguntas que puedan aparecer: 973-eht-namuh-973.com

Si avanzas lo suficiente por el laberinto, podrás encontrarte con sus peculiares habitantes, los cuales existen en silencio bajo una religiosa voracidad por el conocimiento del universo, y que debaten sus tribulaciones en un extravagante foro. Si quieres respuestas puedes preguntarles tu mismo/a aquí